martes, 6 de octubre de 2015

Psicología Educativa





Psicología Educativa 


La Educación: un contexto para la Psicología Educativa (¿Qué es la Educación?) 

    Es un proceso de formación social, a través del cual se informa a la persona sobre el medio en que vive y sobre la historia, a la vez que se le capacita para aplicar dicha información en su realidad circundante con objeto de influir en ella y de este modo progresar hacia los ideales de paz, armonía y justicia social (Delors). Conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión (Ausubel). Medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social (Ley General de Educación)

¿Qué es la Psicología Educativa?
 Se ocupa del estudio y análisis de los procesos de cambio comportamental que se producen en las personas como consecuencia de su participación en situaciones o actividades educativas. Disciplina que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje a fin de comprender y mejorar tales procesos; para ello aplica los métodos y las teorías de la psicología, los propios, así como los de otras disciplinas afines al campo educativo. Se concentra en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación de los que derivan principios, modelos, teorías, procedimientos, métodos de instrucción e investigación.

Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. (Psicología del Desarrollo) 

La Psicología del Desarrollo es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo". 

Stanley Hall (Adolescencia – Primer Psicólogo Educativo). 
•Henry Wallon (Desarrollo y Educación). 
•Jean Piaget (Teoría Psicogenética – El desarrollo intelectual). 
•Erik Erikson (Teoría Psicosocial – El desarrollo de la personalidad). 
•Lev Vigotsky (Teoría Sociocultural – ZDP / Andamiaje).




Bosquejo histórico de la Psicología Educativa. (Psicología del Aprendizaje) 

La Psicología del Aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del individuo y que no pueden explicarse como producto del crecimiento y/o la maduración (desarrollo).

Edward L. Thorndike (Aprendizaje animal) 
• Charles H. Judd (El currículo y la organización escolar). 
•John B. Watson (Fundador del Conductismo). 
• Burrhus Frederic Skinner (Condicionamiento operante – ingeniería social).




Anayli.(2013). http://cdn-media.pearltrees.com/ca/e3/b2/cae3b28971f95f8c43248f7dcef516f7-l.jpg. extraidael 6 de octubre del 2015: http://www.pearltrees.com/anaily/item93154180







http://132.248.25.175/artefact/file/download.php?file=527&view=226&maxwidth=1000&maxheight=750. estraido el 6 de octubre de 2015 de :http://espaciosparaelaprendizaje.blogspot.mx/2013/04/psicologia-educativa.html



Psicología educativa y procesos de aprendizaje

Jose Roldan(2015).Psicologia Educativa. Estraido el 6 de octubre de 2015 de: http://psicoblog.com/wp-content/2015/01/psicologia-educativa.jpg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario